lunes, 18 de julio de 2016

Los problemas energéticos, demográficos y ambientales que esconde el Cambio Climático
Iosu Marruedo. Biólogo.

Es digno de alabanza el esfuerzo realizado por la ONU en la última Cumbre del Clima celebrada en Paris en diciembre de 2015. No es sencillo reunir a representantes de 195 paises con el fin de abordar conjunta y coordinadamente un problema común. Creo que así se deberían afrontar siempre los problemas globales.
Pero creo que se equivocaron al identificar al enemigo, las emisiones de CO2, sobrevalorando su protagonismo como agente climático y lo que es más importante, perdiéndose una nueva oportunidad para el análisis y búsqueda de soluciones para los verdaderos retos globales a los que se enfrenta la Humanidad.
En los informes de evaluación del IPCC (Panel internacional de expertos en Cambio Climático, integrado en la ONU) siempre se habla de la existencia de un problema ambiental (el calentamiento global ). Se le atribuye una supuesta causa principal (el incremento de emisiones de gases invernadero) y se realizan diferentes proyecciones hacia el futuro (evitan la palabra predicciones, más comprometida) describiendo las probables consecuencias (siempre fundamentadas en modelos de simulación por ordenador).
Es una pena que tanto esfuerzo de coordinación (y tantos recursos económicos) no sean aprovechados para tratar de resolver los tres grandes problemas que la Humanidad debe afrontar como reto global actual:
a) el problema energético, encontrar sustituto al petróleo, en vías de agotamiento.
b) el problema demográfico, democratizar el acceso a la energía para una población mundial que se ha triplicado en 70 años. Garantizar la accesibilidad, cantidad y precio justo para la mayoría de la población mundial.
c) el problema ambiental de la contaminación de los sistemas naturales. derivado fundamentalmente del empleo de determinados métodos de extracción de recursos, de la deforestación y de la mala gestión de los residuos producidos por el consumo de los países desarrollados.

El problema energético surge de la constatación de que el consumo energético actual es sencillamente insostenible.
Los responsables son, por una parte, ciertos aspectos del modo de vida de una parte de la población mundial localizada principalmente en los países industrializados (que suponen menos del 25% del total de la población) y de otra, el aumento demográfico experimentado en las últimas décadas.
En efecto, en  1950 el planeta tenía 2500 millones de habitantes; en el año 2000 ya superaba los 6000 millones. Hoy en día somos 7300 millones y la mayoría de las previsiones pronostican que en 2050 nos acercaremos a los 9500 millones de habitantes.
Existe una relación directa entre nivel de consumo energético y número de habitantes (tamaño del mercado energético) que se soslaya sistemáticamente en todas las Cumbres del Clima.
Consumir menos energía y consumir más lentamente son objetivos incongruentes con el aumento demográfico experimentado.
Más habitantes sobre el planeta equivale, ineludiblemente, a mayor consumo energético. Pero parece ser que tratar sobre el establecimiento de límites al tamaño de la población humana todavía es tema tabú;  aunque para todas las demás poblaciones de seres vivos se acepta (fundamentos de dinámica de los ecosistemas) el concepto llamado "capacidad de carga" que expresa el número máximo de individuos de una población que el sistema puede albergar en condiciones óptimas (lo utilizamos continuamente en gestión de pesquerías, repoblaciones .....) en lo referente a la especie humana nos comportamos según la antigua expresión "hay que aceptar todos los hijos que Dios nos da".

El problema energético está íntimamente ligado al problema demográfico. Y según como orientemos esa relación el lema consumir menos y consumir más lentamente podrá ser una utopía buenista o un camino de solución.

En esta Tabla se muestra la energía consumida en el planeta en las cuatro últimas décadas (en TWh. 1TWh=1 billon watios-hora). Fuente: Ignacio Mártil, a partir de los datos de Informe BP y de la U.S. Energy Information Administration.
El consumo mostrado tiene un reparto desigual en el mundo, ya que los países industrializados (25% de la población) consumen el 60% del total de la energía, el Total no ha dejado de crecer y todas las previsiones apuntan hacia que esa tendencia no se va a frenar.

¿Por qué en las Cumbres del Clima se habla tanto de Calentamiento Global y Clima cuando en realidad están hablando de fuentes de energía?

El trabajo del IPCC se organiza sobre tres columnas de intervención frente a lo que ellos denominan problema ambiental climático; no realizan investigación científica propia, centran su labor en conocer seleccionar y evaluar las investigaciones que se realizan en el mundo en Ciencias del Clima:


1. grupo de trabajo: Acciones de mitigación.
Destinadas a disminuir las emisiones de gases (CO2, metano ...). Se engloban en este apartado todas las iniciativas destinadas a sustituir el uso de combustibles fósiles por fuentes de energías renovables. Este es el problema crucial al que nos enfrentamos, aunque se disfraza de problema climático proponiendo el abandono del uso de los combustibles fósiles, cuando la realidad es que los combustibles fósiles nos van a abandonar pronto a todos nosotros.
A la izquierda se puede ver una versión actualizada de la Teoría de Hubbert, que indica que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció. Así mismo, señala que el factor que limita la extracción de petróleo es la energía requerida para extraerlo y no su precio de venta. Es decir, cuando se necesita consumir una energía equivalente a un barril de petróleo o más para obtener ese mismo barril la producción ya no es rentable y se abandona.


Esa magnitud se denomina Tasa de Retorno Energético (TRE) y para cualquier yacimiento la TRE disminuye con el paso del tiempo.
En la actualidad para la mayoría de los yacimientos en explotación, la TRE se sitúa entre uno y cinco barriles de crudo obtenido por cada barril gastado en la extracción, transporte y posterior refinado, mientras que a finales del siglo XIX los campos petrolíferos aportaban 50 barriles por barril gastado.
La Cumbre de París presentó el acuerdo conseguido como un gran éxito de responsabilidad de los países participantes, como si el compromiso de sustitución de los combustibles fósiles fuera algo elegido voluntariamente y realizable en un medio plazo.
Nada más lejos de la realidad.


El problema al que nos tenemos que enfrentar en los próximos 100 años no es el Calentamiento global. El Clima seguirá haciendo lo que ha hecho siempre, oscilar de manera caótica entre fases templadas y fases frías. El problema real es el agotamiento del petróleo, gas natural, carbón .... y la búsqueda urgente de sustituto.

Fuente de la imagen: Revista Ambiente
Los llamados sistemas artificiales, la Sociosfera y la Tecnosfera, necesitan urgentemente encontrar nuevas fuentes de energía capaces de sustituir en cantidad, accesibilidad y precio a los combustibles fósiles. El desarrollo de esta búsqueda necesita tiempo y recursos de financiación.
Se ha avanzado mucho, pero todavía el estado actual de la energía solar fotovoltaica, eólica ... hace que el tránsito hacia la total supresión del uso de combustibles fósiles para el 2050 sea un objetivo utópico.
Sobre el potencial actual de las energías renovables, puedes leer aquí  un interesante artículo de Ignacio Mártil.
¿Te imaginas la total supresión del tráfico aéreo dependiente del uso de keroseno para 2050? ¿Retornaríamos a los globos aerostáticos? No solo me refiero a la alteración drástica del tráfico de personas y mercancías, también habría que tener en cuenta los cientos de miles de trabajadores de la industria aeronaútica, aeropuertos, industrias auxiliares .. que quedarían sin empleo.
Todavía hoy la dependencia que tenemos del petróleo es enorme.

Vivimos sumidos en la ficción de su no agotamiento actuando como si la renuncia a su utilización fuera algo opcional.

A menudo pienso que el objetivo de la propaganda alarmista sobre el calentamiento global es la versión moderna del "hombre del saco" que se utiliza para movilizar la financiación pública de los estados hacia la búsqueda de energías alternativas, doblegando su resistencia como si de niños díscolos se tratara.
Ningún político hace planes a 50 o 100 años vista; sus recorridos de actuación suelen situarse entre 4 y 8 años. ¿Como comprometer hoy a los gobiernos de los estados hacia la toma de decisiones cuyas consecuencias se verán dentro de 100 años?
Pues la teoría del "hombre del saco" no está mal, aunque por ahora está funcionando a medias pues la inversión en búsqueda de renovables ha caído durante estos últimos cuatro años, y el uso de combustibles fósiles ha aumentado a pesar de todos los discursos y parabienes de la Cumbre de París.

2.- Grupo de trabajo: Acciones de adaptación.
Dirigidas a la evaluación y prevención de los desastres que se anuncian en las proyecciones de los informes del IPCC (subida del nivel del mar, sequías .....).
Los seres vivos (no solo el ser humano) han respondido tradicionalmente a los cambios climáticos de dos maneras, una rápida y otra lenta.
La respuesta lenta viene de la mano de los procesos de herencia, variabilidad y selección que posibilita una adptación anatómica y fisiológica óptima al entorno en el que habitamos. Se necesitan varias generaciones para que sea efectiva. Son cambio adaptativos lentos.
La respuesta rápida, en una sola generación, ha sido el desplazamiento geográfico de la población afectada. Dicho en lenguaje actual, el libre tráfico de personas a través de las fronteras.
Casi nada, tal y como está el panorama internacional.


De nuevo un problema demográfico, con sus derivadas económicas, culturales y sociales, que nunca se ha tratado en las Cumbres del Clima.
Las recomendaciones del IPCC para la adaptación van dirigidas en su mayoría hacia la realización de inversiones "in situ" con financiación procedente de colecta pública principalmente de los países industrializados.
Viendo la respuesta que Europa ha dado ante la actual crisis de refugiados procedentes de zonas de guerra, entiendo que la respuesta rápida (desplazamiento geográfico) ante los posibles refugiados climáticos queda totalmente descartada para el IPCC de la ONU y para los países firmantes del acuerdo de París.
No puedo evitar pensar que para muchas empresas, una generosa provisión de fondos (mayoría de origen público, procedentes de los presupuestos de los estados) para la realización de obras e infraestructuras en países desfavorecidos, aparezca como un atractivo caramelo, como una segunda reconstrucción de Irak.
Pero esta es la línea de trabajo del IPCC. En la cumbre de París se ha acordado movilizar un fondo de 100.000 millones de dólares anuales a partir del 2020, revisable el 2025. "Es fundamental movilizar la inversión" (Jhon Kerry) . "Los mercados ya tienen una señal clara" (Ban Ki-moon).
Esperemos que los controles del gasto de esos fondos destinados a adaptación posibiliten un mejor uso que el de los destinados a la reconstrucción de Irak.

3.-Grupo de trabajo:  Acciones de arbitraje y control.
Realizando inventarios anuales de las emisiones de CO2 atribuibles a los estados, y en su caso, proponiendo sanciones a los miembros que incumplan los términos del acuerdo de reducción de emisiones.
Sería deseable que la tarea de control se ampliara y afectara también a la liberación de los verdaderos contaminantes que están poniendo en riesgo la Vida en el planeta (el CO2 no es un contaminante, es un eslabón imprescindible del ciclo del carbono, fundamental para el mantenimiento de los seres vivos) a los suelos, aguas y aire, como el cadmio, mercurio, plomo ......... derivados sobre todo de la deficitaria gestión de los residuos en los países del primer mundo.

¿Para cuando un acuerdo global que obligue a cada estado a la gestión integral de sus residuos en su propio territorio?
Este es el auténtico problema ambiental, escondido, silenciado por el CO2 atmosférico, demonizado hasta la saciedad, mientras Europa continúa exportando "legalmente" hacia Ghana o hacia Guiyu (China) su basura electrónica bajo la etiqueta equipos electrónicos de segunda mano.

Tres grandes retos globales, para resolver tres grandes problemas globales. ¿Por que nos empeñamos en diagnosticar como problema principal el comportamiento oscilante del Sistema Clima, si cambiar es la característica que mejor lo define desde la formación del planeta?

Entran en un ascensor tres vecinos; uno de ellos ha sido despedido de su empresa recientemente, el segundo tiene un hijo gravemente enfermo y el tercero ha sido abandonado por su pareja.
¿Sabes de que hablan durante el trayecto? Del tiempo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Cambio Climático: reflexiones para una ética posible. Iosu Marruedo. Biólogo La Conferencia Científica de las Naciones Unidas (también con...